Lunesia soluciones solares

¿Qué es y cómo funciona un panel solar?

En los últimos años, los paneles solares han pasado de ser una tecnología poco conocida a convertirse en una de las principales soluciones para enfrentar el alto costo de la energía en Colombia y, al mismo tiempo, contribuir al cuidado del medio ambiente. Pero, ¿qué es exactamente un panel solar y cómo funciona? Aquí te lo explicamos de manera sencilla.

¿Qué es un panel solar?

Un panel solar (también llamado módulo fotovoltaico) es un dispositivo compuesto por múltiples celdas solares fabricadas generalmente en silicio. Su función es captar la energía del sol y transformarla en electricidad.

Cada celda convierte la luz solar en una pequeña cantidad de corriente, y cuando muchas se agrupan en un panel, se obtiene suficiente energía para alimentar desde una vivienda hasta grandes instalaciones empresariales.

¿Cómo funciona un panel solar?

El proceso es más simple de lo que parece:

  1. Captación de energía solar: los paneles absorben la radiación del sol a través de sus celdas fotovoltaicas.

  2. Conversión a electricidad en corriente continua (CC): la luz solar se transforma en electricidad.

  3. Inversor solar: la electricidad en corriente continua se envía al inversor, que la convierte en corriente alterna (CA), la misma que usamos en hogares, comercios y empresas.

  4. Distribución y uso: la energía ya convertida se usa para alimentar electrodomésticos, iluminación, maquinaria o cualquier equipo eléctrico.

  5. Excedentes de energía: cuando se genera más energía de la que se consume, esta puede inyectarse a la red (dependiendo de la regulación local) o almacenarse en baterías.

 Beneficios de un panel solar

El impacto de la energía solar en Colombia

El avance de esta tecnología en el país es innegable. Solo en 2024, se pusieron en operación 33 nuevas plantas solares que sumaron cerca de 1.410 MW de capacidad instalada, además de 71 proyectos de generación renovable en total.

Gracias a programas como los impulsados por el FENOGE, más de 1.000 negocios de la economía popular también han podido acceder a sistemas solares, democratizando el acceso a esta energía limpia.

Todo esto hace parte de los compromisos de Colombia en sus metas de reducción de emisiones al 2030. Los paneles solares no son solo una solución de ahorro, sino una herramienta real para combatir el cambio climático y reducir las emisiones que dañan nuestro planeta.

Los paneles solares representan mucho más que tecnología: son una oportunidad para hogares, comercios y grandes empresas de transformar su relación con la energía, ahorrar dinero y ser parte de la solución ambiental.

En LuneSIA estamos convencidos de que cada instalación cuenta. Si quieres conocer cómo funciona un sistema solar y cómo se adapta a tu hogar o negocio, agenda con nosotros tu diagnóstico de ahorro energético y empieza a transformar tu energía en futuro sostenible.

📲 Síguenos en redes para ver más sobre nuestros proyectos, o escríbenos directamente para una asesoría sin costo.

🔗 Instagram | LinkedIn | whatsapp

Comments are closed