¿Cuánto cuesta un sistema solar en Colombia y en cuánto tiempo se recupera la inversión?
La energía solar ya no es solo una promesa del futuro: es una solución real, rentable y accesible que está transformando hogares, comercios, fincas y empresas en toda Colombia. Cada vez más colombianos están apostando por paneles solares para reducir sus facturas de energía, protegerse de los aumentos tarifarios y contribuir al medio ambiente.
Pero una pregunta clave se mantiene:
¿Cuánto cuesta realmente un sistema solar en Colombia?
Y lo más importante:
¿En cuánto tiempo se recupera la inversión?
¿Cuánto cuesta un sistema solar en Colombia?
El valor de un sistema solar fotovoltaico varía dependiendo de varios factores técnicos y operativos:
Principales variables que influyen en el costo:
Consumo mensual de energía (kWh): entre más consumo, mayor será la capacidad del sistema necesario.
Tipo de sistema:
On Grid (conectado a la red)
Off Grid (autónomo, con baterías)
Híbrido (combinación de ambos)
Ubicación geográfica: zonas con mayor irradiación solar permiten mayor eficiencia.
Condiciones del techo o terreno: accesibilidad, inclinación, tipo de estructura.
Calidad de los equipos: marcas como LONGi, Growatt o Huawei influyen en el rendimiento y la vida útil.
Acompañamiento técnico y personalización del proyecto: proveedores con experiencia ofrecen soluciones a la medida, con garantías y soporte postventa.
Rangos estimados de precios:
Sistemas residenciales: desde $10 a $25 millones COP, para hogares que consumen entre 300 y 700 kWh al mes.
Sistemas comerciales o industriales: desde $30 millones COP en adelante, dependiendo del tamaño del consumo energético.
¿En cuánto tiempo se recupera la inversión?
El retorno de inversión (ROI) de un sistema solar puede ser sorprendentemente rápido, especialmente en regiones como la Costa Caribe, donde las tarifas eléctricas son elevadas.
En promedio:
Hogares: entre 2 a 4 años
Empresas: entre 1.5 a 3 años
Después de este periodo, el sistema sigue generando energía gratis durante más de 20 años.


Familias en ciudades como Barranquilla, Santa Marta o Valledupar han logrado reducir su factura de energía en más del 70%.
Comercios que consumen más de 2.000 kWh/mes han recuperado su inversión en menos de 3 años gracias al uso eficiente y la reducción de impuestos.
Instalar paneles solares en Colombia es una de las decisiones más inteligentes y rentables que puedes tomar para tu hogar, empresa, comercio o finca. No solo ahorrarás en tu factura de energía desde el primer mes, sino que también ganarás independencia energética, contribuirás con el planeta y aprovecharás beneficios tributarios que no estarán disponibles para siempre.
En LuneSIA, hemos acompañado a cientos de clientes a lograr su transición solar con éxito. Y tú puedes ser el próximo.
¿Quieres saber cuánto podrías ahorrar tú?
📲 Escríbenos directamente por WhatsApp o Instagram y recibe tu cotización sin compromiso.
🔍 Síguenos en nuestras redes sociales para conocer más casos reales, testimonios y consejos sobre energía solar.
📸 Instagram | 📘 Facebook | Whatsapp
Haz parte de la revolución solar. El momento es ahora.
Comments are closed